¿Cuánto cuesta empleada de hogar por horas sin contrato?

empleada de hogar por horas sin contrato

Muchas familias buscan soluciones prácticas para gestionar las tareas del hogar. Sin embargo, ciertas opciones aparentemente económicas pueden generar problemas graves. La legislación española es clara: trabajar sin un acuerdo formalizado vulnera derechos básicos y expone a ambas partes a riesgos innecesarios. Optar por no formalizar la relación laboral parece reducir costos iniciales. Pero esta … Leer más

Preaviso Baja Voluntaria: Requisitos y Plazos en España

preaviso baja voluntaria

Cuando un profesional decide finalizar su contrato trabajo, existen normas que garantizan una transición ordenada. La comunicación anticipada es un elemento clave para ambas partes. Este proceso, conocido como preaviso, permite a empresas reorganizar cargas laborales y al empleado cerrar etapas sin conflictos. Según el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador debe … Leer más

Despido Disciplinario Tiene Paro: Derechos Laborales

derechos laborales

Cuando una empresa decide rescindir un contrato por causas graves, surgen dudas sobre las garantías económicas del empleado. El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 54, establece las bases de este tipo de terminación laboral. Contrario a creencias populares, no siempre implica la pérdida de ayudas sociales. Según el Real Decreto Legislativo 8/2015, acceder … Leer más

¿Tiene derecho la primera esposa a la pensión de viudedad?

pensión viudedad

El sistema de protección social español incluye medidas específicas para situaciones de vulnerabilidad económica. Entre ellas destaca el apoyo económico tras el fallecimiento de un cónyuge o pareja registrada. Este beneficio, gestionado por la Seguridad Social, busca garantizar estabilidad financiera en momentos críticos. Cuando existen matrimonios anteriores, surgen dudas frecuentes sobre los requisitos de acceso. … Leer más

Accidente in itinere: Concepto, derechos y procedimiento

accidente in itinere

Un trabajador que sufre un percance durante su desplazamiento habitual al trabajo tiene derechos reconocidos por ley. Este tipo de situaciones, conocidas legalmente como accidentes in itinere, se equiparan a los siniestros laborales en la normativa española. La protección cubre trayectos en coche, transporte público, bicicleta o incluso caminando. Para que se aplique esta figura … Leer más

Ejemplo de Carta de Baja Voluntaria para Descargar

Modelo de carta de baja voluntaria profesional

Comunicar una decisión de renuncia laboral requiere claridad y profesionalismo. Este documento formal no solo establece el cese de la relación contractual, sino que también protege los derechos de ambas partes. Según el Estatuto de los Trabajadores español, todo proceso de desvinculación debe gestionarse con transparencia. Elaborar una comunicación oficial permite fijar fechas clave, como … Leer más

¿Se cobra el 100 estando de baja por enfermedad común? Guía Completa

baja por enfermedad común

Cuando un profesional necesita ausentarse de su puesto por motivos de salud, surgen dudas sobre sus derechos económicos. La legislación española reconoce la incapacidad temporal, pero el porcentaje salarial durante este periodo depende de múltiples variables. Contrario a lo que muchos creen, no existe una norma universal que garantice el cobro íntegro del sueldo. Los … Leer más

Mala Praxis Médica: Abogados Expertos en España

mala praxis médica

Cuando un profesional sanitario causa daños por actuaciones negligentes, surge un problema legal complejo. Estos incidentes incluyen diagnósticos erróneos, tratamientos inadecuados o falta de información al paciente. Las consecuencias pueden ser físicas, psicológicas o económicas, exigiendo una respuesta jurídica especializada. En España, los casos relacionados con negligencia en el ámbito médico han aumentado notablemente. Esto … Leer más

Tengo derecho a vacaciones si llevo 3 meses trabajando: Requisitos

derecho a vacaciones tras meses trabajando

La normativa laboral española garantiza periodos de descanso retribuido para todos los empleados. Desde el inicio de cualquier relación laboral, se generan derechos fundamentales que protegen el bienestar del profesional. Según el Estatuto de los Trabajadores, cada profesional acumula 2,5 jornadas naturales mensuales. Esto equivale a 7,5 días naturales o 5,4 días laborables tras tres … Leer más

Periodo de prueba en contrato indefinido: duración y condiciones

periodo de prueba contrato indefinido

La fase inicial de adaptación en un acuerdo laboral permanente representa una etapa crítica para empresas y trabajadores. Este mecanismo legal, aunque no obligatorio, ofrece un espacio temporal definido donde ambas partes pueden valorar si la colaboración cumple con sus expectativas. Según la normativa vigente en España, esta cláusula debe formalizarse por escrito para tener … Leer más